A la hora de elegir nuestro propio hogar, son muchas las opciones a las que podemos acogernos. Una vez decidido qué es lo más adecuado para nosotros, debemos revisar bien toda la documentación y estar muy pendientes de cualquier situación extraña. El sector inmobiliario constantemente atrae a un cierto perfil de estafadores quienes persiguen engañar tanto a compradores, como a vendedores, arrendatarios, arrendadores e inversores potenciales.
Afortunadamente, así como hay quienes buscan engañar al público en general, también hacemos presencia quienes buscamos proteger y salvaguardar los intereses de las personas ante posibles fraudes inmobiliarios.
Conoce los tipos de fraudes inmobiliarios más comunes en Colombia y cómo identificarlos. También, algunas sugerencias para evitar caer en una posible estafa. De acuerdo con Fabián Zabala, director jurídico de Central deArrendamientos, en una entrevista realizada por Portafolio.co, son cuatro los tipos de fraudes más comunes que se presentan en el país y que están relacionados con el alquiler de vivienda.
Por general la identidad de los arrendatarios o arrendadores o compradores o vendedores se logra identificar después de que el contrato se incumple, pues es el momento en el que las personas afectadas empiezan a hacer indagaciones.
Por eso, es importante investigar con tiempo y les recomendamos siempre hacer sus trámites por medio de inmobiliarias que cuenten con el respaldo de una afianzadora como InmoFianza S.A.S., que les brinden la asesoría y el apoyo para que no caigan en manos de estafadores.